BIBLIOTECA ESCOLAR
ENS
9 de Julio
MISIÓN
Conservar el conocimiento y la cultura, proporcionando a la comunidad educativa
(alumnos, personal docente, administrativo e investigadores), la documentación necesaria
que les permita desarrollar sus actividades de enseñanza, estudio e investigación,
brindándoles orientación y herramientas tecnológicas para contribuir con la formación
educativa integral.
VISIÓN
Las características deseables para la Biblioteca del colegio para los próximos
cinco años serán:
Constituirse en un centro líder de información bibliográfica y virtual, a la
vanguardia de la tecnología, con miras a la excelencia educativa; implementando
políticas y planes estratégicos que coadyuven al desarrollo de las colecciones,
cumpliendo con estándares internacionales.
REGLAMENTO
1. NORMAS GENERALES
1.1 Los usuarios deben tratar con respeto y educación al personal de biblioteca,
debiendo esperar su turno para ser atendido.
1.2 Los alumnos que no se comporten debidamente serán retirados de la biblioteca y
reportados a dirección.
1.3 El horario de atención de biblioteca es de 7:30 a 22,30 horas.
1.4 No se permite el ingreso de comidas, bebidas y/o bolsones.
1.5 Está permitido trabajar o estudiar manteniendo la compostura.
1.6 Los docentes deben reservar la visita guiada a cualquier área de biblioteca con
anticipación y cancelar su reservación en caso de no utilizarla.
1.7 Los alumnos y maestros serán responsables de cualquier daño o mal uso de libros
u otros materiales, así como de mobiliario e instalaciones.
PRÉSTAMO DE LIBROS
2.1 Los usuarios pueden utilizar los diversos materiales dentro de biblioteca o
solicitar préstamo externo en el área de gestión de la información, y renovarlo
según su necesidad.
2.2 Los usuarios en general pueden hacer sus consultas.
2.3 Los libros se prestan de la siguiente manera:
- Alumnos, 7 días
- Docentes, 15 días
- Usuarios especiales, con debida autorización.
2.4 Los alumnos tienen derecho al préstamo de dos libros, siempre que estén
Disponibles.
2.5 Al vencerse el plazo de préstamo de cada libro y no fuere devuelto, el alumno o docente
debe pagar 0,25 por día de atraso.
2.6 Al perder o deteriorar un libro en español debe reponerlo.
2.7 A los alumnos que no tenga el libre deuda de la biblioteca, no podrá acceder a trámites administrativos (matricula año siguiente, boletines, títulos)
2.8 Las obras de referencia y colecciones especiales, no tienen préstamo externo.
2.9 Los docentes deben tener libre deuda al finalizar el año escolar, no pudiendo realizar trámites administrativos.
3. PRÉSTAMO DE MATERIALES Y EQUIPO
3.1 Los usuarios en general deben reservar su material y/o equipo con anticipación y
devolverlo a la mayor brevedad posible. Siendo estipulado por horas de uso.
3.2 El préstamo o salida de equipos de las instalaciones del colegio, quedará a
discreción del coordinador de biblioteca y/o la Dirección General
3.3 Los préstamos en soporte digital DVD, Videos, CD Rom, se presta a docentes por 24 horas, de no ser devueltos se estipula una multa de 0,50 por día.
lunes, 28 de mayo de 2012
Lecturas
Lecturas, algunas recomendaciones
El anafabeto político
"El peor analfabeto es el analfabeto político
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
Bertolt Brecht
Algunas lecturas sugeridas:
• Biblioclastía: los robos, la represión y sus resistencias en bibliotecas, archivos y museos de Latinoamérica / Solari, Tomás y Gómez, Jorge, comp. Buenos Aires : Eudeba, 2008
• Cómo analizamos los relatos infantiles y juveniles / Lluch, Gemma. Bogotá: Norma, 2004. (Catalejos)
• Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva / Blondeau, Oliver y otros. -- Madrid : Traficante de Sueños, c2004
• De volcanes llena: biblioteca y compromiso social / Perelló Javier Gimeno ; López López, Pedro ; Morillo Calero, María Jesús (coords.). Madrid: TREA, 2007.
• Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura / Petit, Michele. -- Mexico : Fondo de Cultura Económica, 2003.
• Prohibido pensar, propiedad privada : los monopolios sobre la vida, el conocimiento y la cultura / Beatriz Busaniche...[et.al.]. Córdoba : Fundación Vía Libre, 2006
Bibliotecas en los medios de comunicación
Como quedó planteado en el último encuentro (en palabras de Invernizzi y nuestra sencilla apertura), y de acuerdo a la coyuntura que se vino configurando en los últimos años a nivel global, cualquier batalla que se dirima en el plano cultural no puede ignorar a los medios de comunicación como territorio de disputa.
La aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm forjada en el trabajo de debate amplio, plural y profundo de los foros sociales que ya venían trabajando en el tema, e impulsada por el actual gobierno nacional, es actualmente frenada por los grupos monopólicos en función de seguir controlando la configuración de las subjetividades.
Urge, entonces comprender que la información y la comunicación, y la disputa por los modos en que la sociedad accede, elabora y las pone en actos (a la comunicación y la información) constituyen un espacio público en si mismos.
Hacemos referencia a la información y comunicación como herramientas que posibilitan intervenir en la realidad en pos de mejorar la calidad de vida de los pueblos.
En este territorio público también intervenimos la/os bibliotecaria/os. Nos interrogamos entonces: ¿Asumiremos el desafío de producir contenidos para los medios?
En este marco, queremos compartir enlaces de programas de radio elaborados por bibliotecarios que dan la batalla desde la radio. Programas que pueden escuchar desde Internet en cualquier rincón del planeta:
En Mar del Plata:
Juego de Palabras - Radio Residencias FM 96.5 - Sábados 17 a 18 hs.
En internet: http://www.radioresidencias.com.ar/quienes-somos/juego-de-palabras-libros-en-radio-965.html
En Capital Federal
Antología de aire - Todos los viernes en http://www.bn.gov.ar/ (Programa de la Biblioteca Nacional)
La muralla y los libros - FM Folklórica Nacional 98.7 Mhz.
Todos los martes y viernes a las 14 hs. (Programa de la Biblioteca Nacional)
En Internet: http://www.radionacional.com.ar/vivo/folklorica-987.html
Traficantes del Saber - Por Radio Libre FM 99.3- Jueves de 20 a 21 hs.
En internet: http://www.radiolibre.org.ar/
Libernautas - FM Aprender 106.1- Jueves de 19 a 21 hs. Jueves de 19 a 21 horas.
En internet: http://www.fmaprender.com.ar/
Si conocen otros programas en el país y la región, por favor escribannos.
Estimados docentes:
Les escribimos para presentar una compilación de libros que formará parte de
las bibliotecas personales de los alumnos de la provincia de Buenos Aires. Los
títulos que integran esta colección ofrecen una diversidad de géneros literarios
y formatos que abarcan desde el cuento clásico que pertenece a la tradición
oral, obras de reconocidos autores argentinos destinados al público infantil, así
como poemas para disfrutar y compartir.
Su propósito es alentar, desafiar y seducir a los lectores con propuestas que
los interpelen y les permitan construir múltiples itinerarios de lectura, en
diálogo con sus propias prácticas culturales. A su vez, pretende motivar la
curiosidad por otras obras, autores y estilos.
Desde el Nivel Inicial y a lo largo de su escolaridad, cada alumno construirá
una biblioteca personal, cuyos títulos podrá leer y releer cuantas veces desee.
De esta forma, al proveer a los alumnos de una dotación de libros tan
diversos, se tiene la posibilidad de respetar el derecho básico de los lectores:
elegir qué desean leer, cuándo y cómo.
Si la colección garantiza el acceso de los alumnos a las obras, los docentes,
por su parte, deberán asegurar su circulación en las aulas. Podrán leerlas,
promover comentarios que permitan desentrañar el sentido de las historias,
releer los momentos más apasionantes o misteriosos, indagar de qué manera
el narrador consigue inquietar a los lectores y hacerlos contener el aliento,
buscar indicios tanto en las ilustraciones como en el texto para construir
sentido, conversar acerca de los autores, buscar otros relatos del mismo
autor, presentar a los alumnos textos similares, plantear la recreación o la
invención de otras historias, promover la toma de notas, volver a utilizar la
información leída en otros contextos, releer las historias para revivir las
sensaciones del primer encuentro…
Orientaciones Didácticas para acompañar las bibliotecas personales, DGCyE
Las propuestas de enseñanza publicadas en el Portal ABC (sitio de la Dirección Provincial de Educación
Inicial: Documentos, Ideas para el aula).
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/default.cfm
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/librosyl
ectura.pdfLa Práctica Psicoanalítica. Diversidad, intervenciones y contextos. Organiza Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Bs. As.. Del 28 al 30 de junio de 2012.
El Congreso, organizado para brindar un espacio para el intercambio científico entre profesionales de la Asociación con otros que no pertenecen a ella y con especialistas de otras áreas, consta de diversas actividades, entre las cuales se destacan: talleres clínicos, talleres institucionales, trabajos libres y mesas plenarias en las que participan profesionales de renombre en Argentina y del exterior.
El mismo estará destinado a instituciones dedicadas a la salud mental, educación, equipos asistenciales y otras áreas relacionadas de alguna manera con la práctica psicoanalítica, y abordará entre sus principales temáticas: La práctica psicoanalítica; El psicoanalista en contextos diversos; Psicoanálisis, salud mental y sociedad.
Más Información:
Sede: Julián Alvarez 1933, Ciudad de Buenos Aires
Correo electrónico: congreso@aeapg.org.ar
Tel.: (011) 4865-2050
Web: http://www.aeapg.org.ar
Pagina para leer y descargar
http://www.blogger.com/goog_1608051948
Maestro de profesión, comenzó escribiendo literatura infantil y juvenil. En 1985 publicó “La felicidad de los ogros”, la primera novela dedicada a la familia Malaussène, una particular serie de novela negra llena de humor que le ha otorgado reconocimiento a nivel internacional. En la obra ”Como una novela” formula 10 derechos que un lector tiene en el hábito a la lectura:
1) El derecho a no leer.
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.
15 de junio. Día del Libro
Esta celebración se inició en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso denominar a la conmemoración "Día del Libro", expresión que se mantiene actualmente todos los 15 de junio.
Los invitamos a compartir “La Historia del libro”. Capítulo de la serie Horizontes Lengua. Canal Encuentro. Ministerio de Educación de la Nación.
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=139
II Concurso Provincial de Poesía
"Ginés García" para “Jóvenes Poetas”
Organiza Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
Del 14 de mayo al 24 de agosto de 2012
El concurso, que recuerda y conmemora al poeta educado y formado en la ciudad de San Nicolás, tiene el objetivo de fomentar el valor de la poesía y brindar un espacio de expresión para los niños y adolescentes, como así también para los docentes.
Podrán participar los alumnos de Educación Primaria que tengan entre 10 y 11 años, estudiantes de Educación Secundaria de entre 12 y 40 años, docentes de 22 a 40 años y alumnos de Educación Superior que asistan a establecimientos de Educación Superior de la Dirección General de Cultura y Educación.
Se admitirá el envío de un poema o conjunto de poemas con una extensión mínima de 50 versos y un máximo de 100. El tema es libre y no podrán participar los ganadores de concursos anteriores.
Los trabajos deberán enviarse a Concurso Provincial de Poesía "Ginés García" para “Jóvenes Poetas”, Dirección de Bibliotecas, Calle 47 Nº 510 (5° piso), La Plata, C.P. 1900, Provincia de Buenos Aires. En caso de entrega personal, podrá realizarse en el mismo lugar entre las 9 y las 14.
Para contacto, bases e informes consultar en cultura.edu@gmail.com // cultura@ed.gba.gov.ar o en http://www.blogger.com/goog_1608051956
El anafabeto político
"El peor analfabeto es el analfabeto político
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
Bertolt Brecht
Algunas lecturas sugeridas:
• Biblioclastía: los robos, la represión y sus resistencias en bibliotecas, archivos y museos de Latinoamérica / Solari, Tomás y Gómez, Jorge, comp. Buenos Aires : Eudeba, 2008
• Cómo analizamos los relatos infantiles y juveniles / Lluch, Gemma. Bogotá: Norma, 2004. (Catalejos)
• Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva / Blondeau, Oliver y otros. -- Madrid : Traficante de Sueños, c2004
• De volcanes llena: biblioteca y compromiso social / Perelló Javier Gimeno ; López López, Pedro ; Morillo Calero, María Jesús (coords.). Madrid: TREA, 2007.
• Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura / Petit, Michele. -- Mexico : Fondo de Cultura Económica, 2003.
• Prohibido pensar, propiedad privada : los monopolios sobre la vida, el conocimiento y la cultura / Beatriz Busaniche...[et.al.]. Córdoba : Fundación Vía Libre, 2006
Bibliotecas en los medios de comunicación
Como quedó planteado en el último encuentro (en palabras de Invernizzi y nuestra sencilla apertura), y de acuerdo a la coyuntura que se vino configurando en los últimos años a nivel global, cualquier batalla que se dirima en el plano cultural no puede ignorar a los medios de comunicación como territorio de disputa.
La aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm forjada en el trabajo de debate amplio, plural y profundo de los foros sociales que ya venían trabajando en el tema, e impulsada por el actual gobierno nacional, es actualmente frenada por los grupos monopólicos en función de seguir controlando la configuración de las subjetividades.
Urge, entonces comprender que la información y la comunicación, y la disputa por los modos en que la sociedad accede, elabora y las pone en actos (a la comunicación y la información) constituyen un espacio público en si mismos.
Hacemos referencia a la información y comunicación como herramientas que posibilitan intervenir en la realidad en pos de mejorar la calidad de vida de los pueblos.
En este territorio público también intervenimos la/os bibliotecaria/os. Nos interrogamos entonces: ¿Asumiremos el desafío de producir contenidos para los medios?
En este marco, queremos compartir enlaces de programas de radio elaborados por bibliotecarios que dan la batalla desde la radio. Programas que pueden escuchar desde Internet en cualquier rincón del planeta:
En Mar del Plata:
Juego de Palabras - Radio Residencias FM 96.5 - Sábados 17 a 18 hs.
En internet: http://www.radioresidencias.com.ar/quienes-somos/juego-de-palabras-libros-en-radio-965.html
En Capital Federal
Antología de aire - Todos los viernes en http://www.bn.gov.ar/ (Programa de la Biblioteca Nacional)
La muralla y los libros - FM Folklórica Nacional 98.7 Mhz.
Todos los martes y viernes a las 14 hs. (Programa de la Biblioteca Nacional)
En Internet: http://www.radionacional.com.ar/vivo/folklorica-987.html
Traficantes del Saber - Por Radio Libre FM 99.3- Jueves de 20 a 21 hs.
En internet: http://www.radiolibre.org.ar/
Libernautas - FM Aprender 106.1- Jueves de 19 a 21 hs. Jueves de 19 a 21 horas.
En internet: http://www.fmaprender.com.ar/
Si conocen otros programas en el país y la región, por favor escribannos.
Estimados docentes:
Les escribimos para presentar una compilación de libros que formará parte de
las bibliotecas personales de los alumnos de la provincia de Buenos Aires. Los
títulos que integran esta colección ofrecen una diversidad de géneros literarios
y formatos que abarcan desde el cuento clásico que pertenece a la tradición
oral, obras de reconocidos autores argentinos destinados al público infantil, así
como poemas para disfrutar y compartir.
Su propósito es alentar, desafiar y seducir a los lectores con propuestas que
los interpelen y les permitan construir múltiples itinerarios de lectura, en
diálogo con sus propias prácticas culturales. A su vez, pretende motivar la
curiosidad por otras obras, autores y estilos.
Desde el Nivel Inicial y a lo largo de su escolaridad, cada alumno construirá
una biblioteca personal, cuyos títulos podrá leer y releer cuantas veces desee.
De esta forma, al proveer a los alumnos de una dotación de libros tan
diversos, se tiene la posibilidad de respetar el derecho básico de los lectores:
elegir qué desean leer, cuándo y cómo.
Si la colección garantiza el acceso de los alumnos a las obras, los docentes,
por su parte, deberán asegurar su circulación en las aulas. Podrán leerlas,
promover comentarios que permitan desentrañar el sentido de las historias,
releer los momentos más apasionantes o misteriosos, indagar de qué manera
el narrador consigue inquietar a los lectores y hacerlos contener el aliento,
buscar indicios tanto en las ilustraciones como en el texto para construir
sentido, conversar acerca de los autores, buscar otros relatos del mismo
autor, presentar a los alumnos textos similares, plantear la recreación o la
invención de otras historias, promover la toma de notas, volver a utilizar la
información leída en otros contextos, releer las historias para revivir las
sensaciones del primer encuentro…
Orientaciones Didácticas para acompañar las bibliotecas personales, DGCyE
Las propuestas de enseñanza publicadas en el Portal ABC (sitio de la Dirección Provincial de Educación
Inicial: Documentos, Ideas para el aula).
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/default.cfm
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/librosyl
ectura.pdfLa Práctica Psicoanalítica. Diversidad, intervenciones y contextos. Organiza Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Bs. As.. Del 28 al 30 de junio de 2012.
El Congreso, organizado para brindar un espacio para el intercambio científico entre profesionales de la Asociación con otros que no pertenecen a ella y con especialistas de otras áreas, consta de diversas actividades, entre las cuales se destacan: talleres clínicos, talleres institucionales, trabajos libres y mesas plenarias en las que participan profesionales de renombre en Argentina y del exterior.
El mismo estará destinado a instituciones dedicadas a la salud mental, educación, equipos asistenciales y otras áreas relacionadas de alguna manera con la práctica psicoanalítica, y abordará entre sus principales temáticas: La práctica psicoanalítica; El psicoanalista en contextos diversos; Psicoanálisis, salud mental y sociedad.
Más Información:
Sede: Julián Alvarez 1933, Ciudad de Buenos Aires
Correo electrónico: congreso@aeapg.org.ar
Tel.: (011) 4865-2050
Web: http://www.aeapg.org.ar
Pagina para leer y descargar
http://www.blogger.com/goog_1608051948
Maestro de profesión, comenzó escribiendo literatura infantil y juvenil. En 1985 publicó “La felicidad de los ogros”, la primera novela dedicada a la familia Malaussène, una particular serie de novela negra llena de humor que le ha otorgado reconocimiento a nivel internacional. En la obra ”Como una novela” formula 10 derechos que un lector tiene en el hábito a la lectura:
1) El derecho a no leer.
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.
15 de junio. Día del Libro
Esta celebración se inició en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso denominar a la conmemoración "Día del Libro", expresión que se mantiene actualmente todos los 15 de junio.
Los invitamos a compartir “La Historia del libro”. Capítulo de la serie Horizontes Lengua. Canal Encuentro. Ministerio de Educación de la Nación.
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=139
II Concurso Provincial de Poesía
"Ginés García" para “Jóvenes Poetas”
Organiza Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
Del 14 de mayo al 24 de agosto de 2012
El concurso, que recuerda y conmemora al poeta educado y formado en la ciudad de San Nicolás, tiene el objetivo de fomentar el valor de la poesía y brindar un espacio de expresión para los niños y adolescentes, como así también para los docentes.
Podrán participar los alumnos de Educación Primaria que tengan entre 10 y 11 años, estudiantes de Educación Secundaria de entre 12 y 40 años, docentes de 22 a 40 años y alumnos de Educación Superior que asistan a establecimientos de Educación Superior de la Dirección General de Cultura y Educación.
Se admitirá el envío de un poema o conjunto de poemas con una extensión mínima de 50 versos y un máximo de 100. El tema es libre y no podrán participar los ganadores de concursos anteriores.
Los trabajos deberán enviarse a Concurso Provincial de Poesía "Ginés García" para “Jóvenes Poetas”, Dirección de Bibliotecas, Calle 47 Nº 510 (5° piso), La Plata, C.P. 1900, Provincia de Buenos Aires. En caso de entrega personal, podrá realizarse en el mismo lugar entre las 9 y las 14.
Para contacto, bases e informes consultar en cultura.edu@gmail.com // cultura@ed.gba.gov.ar o en http://www.blogger.com/goog_1608051956
Etiquetas:
Bibliotecas en los medios de comunicación,
Lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)